Bono de vivienda
y grupos organizados

Los proyectos de vivienda que financia el Banhvi van dirigidos a
familias en situación de extrema necesidad
o de riesgo o emergencia. Para comprobar esa condición un profesional
capacitado debe aplicar a cada familia un estudio social.
Las familias que forman parte de una agrupación o asociación de vivienda
cuyo fin es el desarrollo de un proyecto habitacional financiado con el Bono de
vivienda, deben verificar si cumplen con las condiciones que la Ley establece
para recibir este beneficio.
Ver requisitos
básicos
La agrupación además debe buscar la asesoría de un desarrollador de proyectos para la búsqueda de un terreno apropiado
para el desarrollo del proyecto, planteamiento del proyecto y permisos que
correspondan y el planteamiento de la solicitud de financiamiento ante una Entidad Autorizada por el Banhvi.
Debido a que el Banhvi es un banco de segundo piso, no realiza el
trámite de bono de vivienda a las familias directamente, aunque si es la
Institución que lo aprueba y entrega.
Por esto toda solicitud de bono, sea individual o en proyectos de
vivienda deben plantearse ante alguna de las entidades autorizadas que son
mutuales, cooperativas, bancos y otras que se encargan de enviar los
expedientes del proyecto y de cada familia al Banhvi para su aprobación.
Ver lista de Entidades Autorizadas para el trámite del bono de vivienda
El Banhvi solamente puede aprobar los proyectos que plantean las
Entidades Autorizadas.
Ninguna otra organización, persona o empresa puede
remitir solicitudes de financiamiento para proyectos de vivienda directamente.
Si su agrupación desea recibir información y orientación sobre cómo
desarrollar un proyecto con el bono de
vivienda, pueden solicitar la capacitación que brinda el Banhvi, para esto debe
comunicarse al teléfono 2525-7622 con el
funcionario Luis Fernando Flores o bien escribir un correo electrónico: luiflores@banhvi.fi.cr .
Fecha de Última Modificación en el Portal: 24/01/2021