Comunicados
Si desea contactarnos, puede hacerlo a través de los números
telefónicos 2527-7622, 2527-7644 o por medio de las direcciones electrónicas luiflores@banhvi.fi.cr ; o comunicaciones@banhvi.fi.cr.
Ver Histórico
de comunicados por año
Comunicados de prensa
recientes
Boletín
05-2021
105 familias de Juan
Viñas recibieron sus nuevas viviendas en el residencial Caña Real
·
Inversión por ¢3.110 millones proviene del Bono
Familiar de Vivienda para atender a familias en extrema necesidad del cantón de
Jiménez.
·
Las llaves fueron entregadas mediante un
contrato de comodato, figura legal que permite a las familias habitar las casas
hasta el otorgamiento de la escritura.
·
En 18 casos, las casas cuentan con adaptaciones
por destinarse a personas con discapacidad o adultos mayores.
·
Una de las beneficiarias es Maureen López, de 38
años y madre de cuatro, quien al fin podrá dejar la casa que habita desde hace
7 años entre cafetales y cañales.

Jiménez, Cartago. Un grupo 105 familias de bajos ingresos
del cantón de Jiménez recibieron este viernes las llaves de su casa propia en
el residencial Caña Real, de manos de las autoridades de Gobierno, encabezadas
por el presidente de la República, Carlos Alvarado.
La construcción del residencial Caña Real fue financiada por
el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) con una inversión de ¢3.110
millones a través del Bono Familiar de Vivienda, con recursos provenientes del
Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (FODESAF).
Durante la entrega -realizada siguiendo los protocolos
sanitarios- el mandatario estuvo acompañado de la Primera Dama e integrante del
Consejo de Articulación Presidencial de Infraestructura, Claudia Dobles; la
ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos; el gerente general
del BANHVI Dagoberto Hidalgo, la alcaldesa Lissette Fernández; y representantes
de Grupo Mutual, entidad autorizada del proyecto.
El gerente del BANHVI explicó que las llaves de las casas
fueron entregadas mediante un contrato de comodato, figura legal que permite a
las familias habitar las casas hasta el otorgamiento de la escritura.
Boletín
04-2021
BANHVI invertirá
¢96.450 millones para financiar vivienda en 2021
·
Con estos recursos se otorgarán unos 9.500 bonos
para la construcción, compra o reparación de viviendas, dirigido a población de
ingresos menores y medios.
·
Cerca de 36.000 puestos de trabajo directos e
indirectos generará vivienda social a lo largo del año.
·
En 2020 se obtuvo cifra récord en bonos otorgados,
pese a los recortes realizados a raíz de la pandemia.
El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) dispone de ȼ96.450
millones para otorgar unos 9.500 bonos de vivienda durante el presente año, con
los cuales se financiará la construcción de casas individuales y proyectos de
vivienda, dirigidos a la población de menores ingresos, así como a familias de
ingresos medios.
|
El presupuesto permitirá colocar distintas modalidades del
bono como: construcción en lote propio, compra de lote y construcción, compra
de vivienda existente; así como la posibilidad de Reparación, Ampliación,
Mejoras o Terminación de Vivienda (RAMT).
También se contempla financiar la modalidad de bono para
una familia en lote de un familiar (bono patio) o bien la construcción de dos
viviendas una sobre la otra.
El gerente general del Banco Hipotecario, Dagoberto
Hidalgo, comentó que el financiamiento para unas 9.500 soluciones
habitacionales financiadas con el bono a lo largo del 2021 representará un
aporte de cerca de 400.000 metros cuadrados nuevos de construcción. "Este es
uno de los principales aportes del BANHVI a los esfuerzos por lograr la
reactivación económica del país y contribuir con la generación de empleo",
subrayó.
|
|
|
|
|
|
|
Boletín
03-2021
Condominios
verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en vivienda
social
·
Novedosas opciones, financiadas por el BANHVI,
amplían el acceso a vivienda de la población de menores ingresos.
·
Proyectos verticales iniciaron en la GAM, pero
se extenderán a otros centros urbanos como Sarchí, donde se edificará un
condominio de siete torres de tres niveles cada una.
·
Madera se impone en construcción en territorios
indígenas, barras del Caribe Norte y Las Horquetas de Sarapiquí, entre otros
lugares.
·
"Poco a poco vamos a seguir innovando en nuevos
diseños que nos permitan mejorar el tipo de vivienda y de proyectos
habitacionales que le ofrecemos a la familia costarricense", aseveró gerente
general del BANHVI.

La tendencia de la construcción vertical para maximizar el
uso del suelo (densificación), es parte también del trabajo del Banco
Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), que actualmente impulsa el financiamiento
de vivienda social en condominios verticales, torres de apartamentos y
viviendas bifamiliares de dos pisos, como opciones para atender la necesidad de
casa propia de la población de escasos recursos.
Dagoberto Hidalgo, gerente del Banco Hipotecario de la
Vivienda, destacó la importancia que tiene la diversificación de modalidades
constructivas, así como el uso de materiales para ampliar las opciones de
vivienda social a la población. "Poco a poco vamos a seguir innovando en nuevos
diseños que nos permitan mejorar el tipo de vivienda y de proyectos
habitacionales que le ofrecemos a la familia costarricense", aseveró.
Hidalgo recordó que la vivienda social contribuye además con
reactivación de la economía nacional, pues "con cada casa generamos empleo (3,4
puestos de trabajo directos e indirectos por cada una) y brindamos casa a los
más necesitados, factor clave para resguardar su salud en época de pandemia".
Boletín
02-2021
Autoridades inspeccionan
primer proyecto de vivienda social en torres en Desamparados
·
Se trata de Torres de la Montaña, galardonado
con la Bandera Azul Ecológica en la categoría Construcción Sostenible.
·
Complejo habitacional registra un 75% de avance.
·
Las 160 familias beneficiarias participan en
procesos de capacitación para entender las implicaciones de la vida en
condominio.
·
Uno de los objetivos de la visita este miércoles
es facilitar la coordinación para que las personas reciban lo más pronto
posible sus nuevas viviendas.

San José, 13 de enero. Ubicado en el Sector VI de Los Guido
de Desamparados, se construye con un avance del 75% el proyecto de vivienda
Torres de la Montaña, el cual beneficiará a 160 familias en situación
vulnerable.
Con una inversión por parte del Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI) de ¢5.466 millones, esta es la primera solución de desarrollo
habitacional de bienestar social de Desamparados en torre y la segunda en condominio,
luego del proyecto Las Anas, también ubicado en Los
Guido.
Este miércoles, autoridades de vivienda, del gobierno local
y representantes de la empresa constructora y la entidad financiera autorizada,
inspeccionaron el proyecto, para darle seguimiento y fortalecer las acciones de
coordinación que permitan acelerar su conclusión y entrega.
La delegación estuvo integrada por la Primera Dama de la
República e integrante e integrante del Consejo de Articulación Presidencial de
Infraestructura, Claudia Dobles; la ministra de Vivienda y Asentamientos
Humanos, Irene Campos; el gerente general del BANVHI, Dagoberto Hidalgo; el
alcalde de Desamparados, Gilberth Jiménez; y
representantes de la MUCAP y de la empresa constructora FUPROVI.
Boletín
01-2021
43 proyectos de
vivienda social en ejecución en el arranque de 2021
·
Inversión del BANHVI asciende a ¢65.000 millones
y se desarrolla en todas las provincias del país.
·
Incluye construcción de condominios verticales,
urbanizaciones, viviendas indígenas, casas sobre pilotes en el Caribe y obras
de Bono Comunal.
·
Proyectos habitacionales benefician a 2.457
familias en situación de pobreza extrema y las obras de mejoramiento urbano
impactan directamente a una población de 21.679 personas.

Al arrancar el 2021, el Banco Hipotecario de la Vivienda
(BANHVI) mantiene en ejecución un total de 43 proyectos en beneficio de
poblaciones de bajos recursos, entre los que figuran condominios verticales,
urbanizaciones horizontales, viviendas en territorios indígenas, casas sobre
pilotes en Tortuguero y Parismina, así como proyectos
de Bono Comunal.
Los proyectos, cuya inversión total es de ȼ65.000
millones, se extienden por toda la geografía nacional. Las provincias de
Puntarenas y Limón son las que tienen más obras en desarrollo, con 11 y 10
proyectos respectivamente. En Guanacaste y Cartago hay seis los proyectos en
construcción, Alajuela tiene cinco, San José cuatro y Heredia uno.
Estos proyectos se financian con recursos provenientes del
Fondo de Asignaciones Familiares (FODESAF) en el caso de las viviendas y del
Presupuesto de la República, en cuanto a los Bonos Comunales. Con estos fondos
se están construyendo, actualmente, viviendas para 2.457 familias y las obras
de mejoramiento urbano, como plantas de tratamiento, centros de cuido infantil,
parques recreativos y áreas para deporte, que benefician adicionalmente a una
población de 21.679 personas.
Boletín
60
Año 2020
12.873 familias
obtuvieron casa mediante el Bono y BANHVI consolidó programa de vivienda para
clase media
·
Pese a dificultades fiscales del país, el BANHVI
cierra año con la cifra de bonos de vivienda formalizados, más alta de los
últimos 20 años.
·
El 2020 fue el año de consolidación del Programa
de Vivienda para Familias de Ingresos Medios con el cual se han beneficiado a
más de 1.800 familias.

El otorgamiento de 12.873 bonos de vivienda con una
inversión de Ȼ120.714 millones y la consolidación del Programa Integral de
Vivienda para Familias de Ingresos Medios, el cual a noviembre lleva contabilizados
1.824 operaciones con una inversión de ₡51.555 millones, constituyen
parte de los principales resultados obtenidos por el Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI) durante el año 2020.
Tanto el otorgamiento de Bonos de Vivienda, del programa del
Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI) como la formalización de
operaciones del Programa de Ingresos Medios del Fondo Nacional de Vivienda
(FONAVI) superaron el 100% en el cumplimiento de las metas propuestas a inicios
de año.
Para el Gerente General del BANHVI Dagoberto Hidalgo, estos
resultados son una muestra de que, aún en año tan complejo como el 2020, fue
posible lograr números importantes, gracias a los esfuerzos articulados del
Sector Vivienda, del Gobierno de la República y del sector privado, bajo la
modalidad de la alianza público-privada, con la que funciona el Sistema
Financiero Nacional para la Vivienda, así como por los esfuerzos para mejorar
procesos en busca de eficiencia y el trabajo dedicado de los funcionarios.
Boletín
59
139 familias recibieron
su casa en urbanización Villas Marcel en Belén de Carrillo
·
Es el quinto proyecto habitacional entregado en
las últimas dos semanas, gracias al trabajo interinstitucional del Despacho de
la Primera Dama, MIVAH, BANHVI, entidades del Sistema Financiero Nacional para
la Vivienda y empresas desarrolladoras.
·
Del 14 al 23 de diciembre se aceleró la entrega
de 505 viviendas en complejos de vivienda ubicados en Carrillo (Guanacaste), La
Guácima (Alajuela) y Sagrada Familia y Alajuelita (San José).

Esta Navidad, 139 familias la pasarán en su nueva casa,
luego de que este miércoles 23 de diciembre recibieran las llaves de sus
viviendas, en el Complejo Residencial Villas Marcel, ubicado en Belén de
Carrillo, Guanacaste.
La entrega se hizo bajo la modalidad del comodato, una
figura legal que permite a las familias residir en sus viviendas hasta el
otorgamiento de la escritura. Los restantes 96 beneficiarios del residencial
las recibirán en las próximas semanas.
Con esta acción, alcanzan a 505 las viviendas cuyo
otorgamiento se ha acelerado en los últimos 10 días, gracias al trabajo
interinstitucional articulado por el Despacho de la Primera Dama, el Ministerio
de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI), MUCAP y Grupo Mutual -entidades del Sistema Financiero
Nacional para la Vivienda, la Municipalidad de Carrillo y de empresas
desarrolladoras.