[Saltar al contenido]
Imagen Contextual

Ícono Comunicados

Comunicados

Si desea contactarnos, puede hacerlo a través del número telefónico: 2527-7400, extensiones 620, 621 ó 623 o por medio de la dirección electrónica comunicaciones@banhvi.fi.cr. 

Ver Histórico de comunicados por año

 

Comunicados de prensa recientes       

 

Boletín 35-2024

Más de ¢107 mil millones se otorgaron este año en vivienda de interés social

Durante el año 2024 9.320 familias cuentan con vivienda propia, gracias a una inversión de ¢107.408 millones, por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda.

Las 9.320 viviendas financiadas significan que se generaron en promedio unas 776 al mes en este 2024, o bien que unas 26 familias por día tienen este año techo adecuado.

Esto significa a su vez la generación de unos 391.000 metros cuadrados nuevos de construcción anuales y la generación en promedio de 31.300 empleos en los 12 meses del 2024, entre directos e indirectos.

 

Boletín 34-2024

Se entregan obras de bono comunal con inversión de ¢596 millones en Katira de Guatuso

·       Otros cinco proyectos de bono comunal se encuentran actualmente en proceso en diferentes zonas del país.

·       Este proyecto fue uno de los ganadores de concurso realizado por el Ministerio de Vivienda

Fotografías de las obras del Parque Amarillo y personas disfrutándolas.

Los 6.500 habitantes del distrito de Katira, ubicado en Guatuso de Alajuela cuentan hoy con un anfiteatro, un parque para patinetas, juegos infantiles, mobiliario urbano, iluminación y sistema eléctrico, gracias a la entrega de las obras de bono comunal construidas con recursos del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

El Parque Amarillo es el tercer espacio público que se desarrolla bajo la figura de bono comunal en la Zona Norte del país y además de las obras antes descritas, también cuenta con aceras, rampas y accesos peatonales tanto en interiores como en el perímetro de la finca donde están las edificaciones, evacuación de aguas pluviales y tuberías, entre otros.

Las obras fueron inauguradas hoy por el Presidente de la República Rodrigo Chaves, la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos Angela Mata, el Gerente General del Banco Hipotecario Dagoberto Hidalgo, autoridades municipales y de la entidad autorizada Coocique.

"Hace 7 meses estuvimos dando orden de inicio de obras y fue un momento de mucha alegría, hoy esta sensación se multiplica y además nos llena de satisfacción al saber que este espacio traerá no solo momentos de recreación y esparcimiento a esa comunidad y alrededores, sino que también será el testigo de grandes deportistas que vengan a entrenar y forjar sus sueños desde aquí", manifestó la Ministra Ángela Mata Montero.

 

Boletín 33-2024

Desde el 2018 BANHVI invierte en vivienda en altura

Proyectos de vivienda vertical benefician a 1.235 familias 

Collage de dos fotos 1. Render condominio vertical  Jacarandas 2. Foto condominio Almendares II

En la última década, Costa Rica ha experimentado un notable crecimiento en la construcción en altura, una tendencia que responde a factores como el incremento de la población en las ciudades, la necesidad de mejorar el acceso a servicios y la movilidad urbana, así como a la escasez de tierra y por ende el mejor aprovechamiento del espacio disponible.

Esta tendencia se observa no solo en la vivienda de clase media o alta sino también en la construcción de proyectos de interés social. El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) ha financiado desde 2018, 12 proyectos en altura, bajo la modalidad de condominio, con una inversión superior a los ¢45.094 millones, en beneficio de 1.235 familias.

San José, Cartago y Alajuela son las provincias donde se desarrollan o se han entregado los condominios verticales. 

 

Boletín 32-2024

Más de 46.000 personas recibirán mejoras en la infraestructura de sus comunidades

Parque Amarillo en Guatuso, Bono comunal.

6 proyectos de bono comunal se encuentran actualmente en proceso en diferentes zonas del país.

En 4 de las 7 provincias del país se desarrollan obras de infraestructura para beneficio de miles de personas.

 San José, Alajuela, Puntarenas y Limón son las provincias donde actualmente se encuentran en ejecución diferentes obras de bono comunal y donde las personas se verán beneficiadas entre otras obras con un anfiteatro, arborización, canchas multiusos, área de juegos infantiles y equipamiento con bancas, calles, aceras y tres parques que permitirán el disfrute al aire libre de los visitantes.

Plaza León XIII, Polideportivo y La Fabiola en Tibás, Parque Acosta Activa y Parque Amarillo en Guatuso de Alajuela son parte de los proyectos que se desarrollan actualmente y que beneficiarán a 46.429 personas, con una inversión por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) de más de ¢8.566 millones.

 

Boletín 31-2024

Aniversario del Banco Hipotecario de la Vivienda

38 años de dar bienestar y oportunidades a las familias costarricenses

Collage de fotos del banco y de soluciones de vivienda con leyenda "38 años generando bienestar"

Uno de cada cuatro hogares de Costa Rica, casi un 25% del total, han recibido una casa nueva o mejorado la que ya tienen, gracias a los recursos del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) mediante el bono de vivienda, lo que representa más de 428 mil familias y 1,36 millones de personas beneficiadas.

Esto también ha tenido un impacto en la economía, con una inversión directa en infraestructura social, donde más del 90% de los recursos del bono se dirigen a la construcción, lo que genera cerca de 30 mil empleos por año, a razón de 3,4 empleos directos o indirectos por cada vivienda construida.

Este 13 de noviembre se celebra el 38 aniversario del Banco Hipotecario, que fue creado por ley en esa fecha, en el año 1986, para apoyar a la reducción del déficit habitacional del país, mediante la alianza público-privada con las entidades del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) y las empresas desarrolladoras, sumado al apoyo del MIVAH, el FODESAF y el Gobierno de la República.

 

Boletín 30-2024

Variable social

La Bendición es el primer proyecto de vivienda con variable social

Reunión de familias en la primera sesión de variable social

Las 212 familias del proyecto La Bendición, en Barranca de Puntarenas, ya participan en las primeras sesiones donde se aplica la variable social, un programa diseñado por el Banco Hipotecario de la Vivienda para apoyarlas en su desarrollo integral.

Este proyecto habitacional representa para el Banco Hipotecario una inversión superior a los ¢6 mil millones y junto con el compromiso de dotar a las familias de viviendas de calidad, con acceso a servicios y seguras, se les proporcionará de conocimientos y destrezas, que les permitirán organizarse, establecer normas de convivencia y cuidar las obras y viviendas recibidas.

Estas sesiones impulsan la creación de comunidades organizadas, donde la sana convivencia entre vecinos es fundamental. A través del trabajo conjunto, se fomenta el respeto y apoyo mutuo mientras se exploran herramientas para el crecimiento comunal y humano.

 

Boletín 29-2024

Proyecto Las Hadas

Inician obras de condominio de interés social para 76 familias de Alajuelita

·       El cantón josefino es de los de mayor densidad poblacional del país.

·       Complejo habitacional está ubicado cerca del CTP de Alajuelita.

·       Máximo aprovechamiento del terreno mediante construcción vertical.

Fotos del acto protocolario de arranque de obras del Condominio Las Hadas.

Hoy iniciaron las obras de Las Hadas, en Alajuelita, un condominio vertical que permitirá la generación de nuevas fuentes de trabajo evitará el desarraigo de las familias del cantón, y mantendrá la cercanía de las personas con sus fuentes de empleo y centros educativos, ya que todas son residentes de este cantón del sur de San José.

76 familias de escasos recursos se beneficiarán con una vivienda en el proyecto, que, en su primera fase, será financiado con recursos del BAC, una de las entidades del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV) y posteriormente utilizará recursos del subsidio habitacional, provenientes del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), en uno de los cantones con mayor déficit habitacional del país.

El terreno donde se ubicará el proyecto mide 9.133 metros cuadrados y constará de tres torres de cuatro niveles cada una, para un total de 76 apartamentos. La torre A contará con 3 apartamentos por piso para un total de 12 apartamentos, mientras las torres B y C tienen 8 apartamentos por piso, con 32 apartamentos cada una.

 

 

Fecha de Última Modificación en el Portal: 25/01/2025

Asistente Virtual

CONSULTE AQUÍ



chat guiado


Bienvenido al servicio de respuesta automatizadas el cual funciona 24/7




Le ayudamos si usted es:

El contenido de esta página tiene
una licencia Creative Commons.

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader aquí