Reseña histórica
El Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI) nació el 13 de noviembre de 1986, mediante la Ley 7052, que creó
el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, del cual es el ente rector.
El propósito del BANHVI es
resolver de manera ordenada y conjunta con el sector privado, el problema
habitacional de los sectores más pobres del país y la clase media. Brinda sus
servicios a través de las diferentes Entidades Autorizadas, como mutuales, cooperativas,
Fundación Costa Rica-Canadá, asociaciones solidaristas,
bancos públicos y privados; y a lo largo de su existencia ha beneficiado a más
de 400 mil familias por medio del Bono Familiar de Vivienda.
Las organizaciones que
antecedieron al BANHVI en esta labor fueron el Departamento de Habitación de la
Caja Costarricense del Seguro Social (en 1945) y años antes, la Junta Nacional
de Habitación, que se complementó con la creación de la "Cooperativa de Casas
Baratas para la Familia", en esa década.
En 1954, aparece el Instituto
Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) con el objetivo de garantizar el acceso
a una vivienda a las familias de menores ingresos. En 1969, se creó el
Departamento Central de Ahorro y Préstamo (DECAP), dentro de la estructura del
Banco Crédito Agrícola de Cartago. Su objetivo fue la canalización de recursos
financieros y humanos para hacerle frente al problema de vivienda. Luego
aparece el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), las mutuales y la Fundación
Costa Rica-Canadá, entre otras.
Cada uno de estos organismos
fijaba sus propias reglas y carecían de una estructura adecuada y los recursos
necesarios para atender con propiedad el creciente problema habitacional. En
los años ochenta, la proliferación de asentamientos en precario puso de
manifiesto la falta de planificación de la demanda de vivienda, así como la
poca capacidad de respuesta de las instituciones estatales.
Esta situación llevó a una
integración de las distintas instituciones dentro de un solo sistema para que,
bajo un solo marco político, jurídico y operativo se hiciera frente de forma
conjunta al problema habitacional del país. Así nace el BANHVI y el Sistema
Financiero Nacional para la Vivienda, mediante la aprobación de la Ley N° 7052 el 13 de noviembre de 1986.
Desde entonces el Sistema
Financiero Nacional para la Vivienda, se ha constituido en una alianza
público-privada, que han facilitado a más de 430 mil familias --un cuatro del
total de hogares del país-- contar con una vivienda propia. Esta alianza está
integrada por el BANHVI, las entidades autorizadas (mutuales, bancos,
cooperativas, fundación Costa Rica Canadá, entre otras) y más de 150 empresas
desarrolladoras y constructoras de vivienda social, que de forman
conjunta promueven la igualdad, el bienestar y la dignidad de las personas en
situación vulnerable, a través de acciones concretas, como otorgar una vivienda
propia, que generen un cambio positivo en nuestra sociedad.